5 series musicales para maratonear este fin de semana extra largo
Una selección con opciones para todos los gustos
La música y las series combinan tan bien que en conjunto logran transportarnos a distintos universos sonoros mientras nos sumergimos en historias apasionantes. Ya sea explorando la vida de artistas icónicos, el detrás de escena de la industria o la magia de la creación musical, estas producciones capturan la esencia de la música de maneras únicas.
Para quienes buscan una dosis de buen ritmo y narrativa atrapante durante este fin de semana, desde la redacción de Billboard AR preparamos una selección de series musicales con opciones para todos los gustos. Desde biografías emocionantes hasta dramas vibrantes sobre bandas ficticias y el impacto de la música en la sociedad.
The Eddy
Publicada en 2020 y disponible en Netflix, la serie sigue la historia del pianista Elliot Udo, quien en otro tiempo fue idolatrado en Nueva York pero en el presente es copropietario del club de jazz The Eddy, en París, con problemas financieros y a punto de quebrar. Lo codirige con Farid, cuyos secretos van a tener serias repercusiones sobre su grupo de música. Cuando su socio es asesinado, Elliot se ve envuelto en el crimen organizado mientras intenta salvar su negocio, proteger a su hija adolescente y lidiar con su propio pasado.
Este drama cuenta con la participación de músicos reales y tiene como director de los primeros dos capítulos a Damien Chazelle, reconocido por dirigir películas con un fuerte componente musical como Whiplash (2014) y La La Land (2016), ambas centradas en el jazz.
The Eddy utiliza plano secuencia en varias escenas, una técnica característica de Chazelle que ya había usado en La La Land. Además, tiene una estética de cine independiente, con una cámara en mano que aporta un tono documental y cada episodio se centra en un personaje diferente, lo que da profundidad a la historia.
Daisy Jones & the Six
Basada en la novela homónima de Taylor Jenkins Reid, la serie sigue la historia de Daisy Jones & The Six, una banda ficticia de rock en los años 70 que alcanza la cima del éxito y luego se separa misteriosamente. Contada a través de entrevistas estilo documental, la serie explora las relaciones dentro de la banda, el ascenso a la fama y los excesos del mundo del rock.
Para darle más realismo a la producción, los actores aprendieron a tocar sus instrumentos y grabaron Aurora, un álbum completo con las canciones de la banda ficticia, que fue producido por Blake Mills e incluye colaboraciones con músicos como Phoebe Bridgers y Marcus Mumford. Además, Riley Keough (Daisy) es nieta de Elvis Presley, lo que le da un vínculo real con la música.
La serie, que recibió críticas positivas por su ambientación y fidelidad al libro, se encuentra disponible en Amazon Prime Video.
El amor despues del amor
Lanzada en 2023, esta es una serie biográfica sobre Fito Páez, uno de los músicos más influyentes del rock argentino. El amor después del amor narra sus primeros 30 años de vida, desde su infancia en Rosario hasta su consagración en la música, pasando por momentos clave como la pérdida de sus padres, su relación con Charly García y Luis Alberto Spinetta, y la creación del icónico álbum El amor después del amor (1992).
Esta producción cuenta con la participación de músicos y figuras clave de la escena del rock nacional, aunque algunos son interpretados por actores, y, para darle autenticidad, se usaron locaciones icónicas de Buenos Aires y Rosario.
La serie, que se encuentra disponible en Netflix y que tuvo a Fito Páez involucrado en la producción, destaca por su narración emotiva y su homenaje al rock argentino, un género que ha marcado la identidad cultural del país.
Treme
Si bien la trama no está única y completamente centrada en la música, esta cumple un rol muy importante en lo que esta serie quiere transmitir. Ambientada en Nueva Orleans tras el huracán Katrina, Treme sigue a un grupo de residentes que intentan reconstruir sus vidas y preservar la rica cultura de la ciudad. La serie se centra en la vida de músicos, chefs, activistas y ciudadanos comunes que enfrentan las dificultades de la recuperación y el impacto de la tragedia en su comunidad.
En esta producción aparecen leyendas del jazz y la música de Nueva Orleans como Dr. John, Allen Toussaint, Trombone Shorty, Kermit Ruffins y los Neville Brothers. Asimismo, los actores que interpretan a músicos (como Wendell Pierce en el papel del trombonista Antoine Batiste) realmente tocan sus instrumentos en escena y las escenas musicales fueron grabadas en vivo para capturar la autenticidad del sonido local.
La serie es un homenaje a la cultura musical de Nueva Orleans, una de las ciudades más influyentes en la historia del jazz y el blues, y muestra la importancia del second line, una tradición musical en los desfiles de la ciudad.
A diferencia de otros dramas musicales, Treme prioriza la representación fiel de la vida de los músicos y la comunidad, más que los conflictos de la industria musical. En palabras de uno de sus creadores, David Simon, «de lo que de verdad habla Treme es de la importancia de la cultura en la vida de una ciudad». Esta serie estrenada en 2010 se encuentra disponible a través de HBO Max.
The playlist (Netflix)
Esta serie dramática está basada en la historia real de Spotify y su impacto en la industria musical, siguiendo a Daniel Ek, cofundador de la plataforma, y al equipo detrás del desarrollo del servicio de streaming que revolucionó la forma en que consumimos música. A través de diferentes perspectivas (emprendedores, artistas, inversores y abogados), la serie muestra los desafíos legales, económicos y tecnológicos que enfrentaron para hacer que Spotify fuera un éxito.
La serie está basada en el libro Spotify Untold, que documenta el ascenso de Spotify y su conflicto con las grandes discográficas, y, aunque los personajes están inspirados en figuras reales, algunos eventos fueron dramatizados para la narración. Esta explora el impacto de Spotify en los artistas y cómo cambió el modelo de negocio de la música.
Cada episodio se centra en una perspectiva diferente (el fundador, el programador, el inversionista, el artista, el abogado y el CEO), lo que da una visión multifacética de la historia.
The Playlist no es una serie musical en el sentido tradicional, pero explora el impacto del streaming en la industria y en los propios artistas. Esta producción se encuentra disponible en Netflix.
Escrito por:Billboard Argentina