Niños lectores: cuatro autores recomiendan qué leer y por qué
El camino de la lectura necesita guías y modelos. Leila Guerriero, Alberto Manguel, Pablo De Santis y Leopoldo Brizuela seleccionan títulos universales; María Elena Walsh, Lewis Carroll, Quiroga, Verne y Calvino, entre los elegidos.
“La sensibilidad es un músculo que se entrena, y empezar a entrenarlo con una rutina para atletas puede aniquilar las ganas para siempre”, escribía hace unos años la periodista Leila Guerriero en una columna para la revista Sábado, de El Mercurio. Allí, la autora reflexionaba sobre cómo se formaron sus gustos literarios y de qué modo llegó a los autores clásicos como Flaubert a los 14 años.
“¿Todo el mundo desarrolló su sensibilidad leyendo a Shakespeare para niños? Cada vez que leo esos artículos que aconsejan iniciar a los infantes en la literatura con La historia interminable, de Michael Ende, o en el cine con la película -encantadora- El viaje de Chihiro, me recuerdo a mí misma en el cine aullando de placer con El hombre cobra, y sentada a la mesa de la cocina de mi casa, la nariz hundida en una novela de James Bond, de Ian Flemming”, se pregunta en la columna con sinceridad y tino.
La idea de no trazar una línea divisoria entre la llamada “alta” y “baja” cultura, y, sobre todo, dejar que los consumos culturales de los chicos fluyan con mayor naturalidad y libertad, sin teñirlos de nuestros propios prejuicios o preconcepciones, es una buena manera de producir lectores jóvenes que sean autónomos y con verdadero amor por los libros. Así, el famoso método de consumir todo (lo bueno, lo malo y lo del medio), más que un último recurso de padres resignados, podría convertirse en una ventana a otros universos.
Con esa idea, la autora recomienda a continuación algunos títulos de todas las épocas para iniciar las mentes jóvenes en el camino de la imaginación y el descubrimiento del propio gusto. Para completar el panorama se suman las opiniones de Alberto Manguel, Pablo De Santis y Leopoldo Brizuela.
Citas de autoridad
Leila Guerriero | escritora
1 Dailan Kifki”Condensa el universo de M. E. Walsh: humor, inteligencia, ternura y surrealismo que estimula la imaginación”
2 La balada del mar salado”Una historia de piratas en los mares del sur, con el fondo de la Primera Guerra, y personajes inolvidables de Pratt”
3 Cuentos de amor, de locura y de muerte”Quiroga propone un encuentro lujoso con temas como el amor, la muerte, la naturaleza”
4 El país de octubre”A un chico no puede pasarle nada mejor que leer a Ray Bradbury. Para morirse de miedo”
5 It “De Stephen KingSe puede leer a los 10, los 12, los 35 y los 50, y el espanto que a uno lo recorre es siempre igual de eficaz”
Otras voces, otras letras
Alberto Manguel | ensayista
Leopoldo Brizuela | narrador
Pablo De Santis | novelista y cuentista
Fuente: La Nación