El Cultural San Martín ofrece las últimas funciones de cuatro obras de teatro
El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) ofrece en sus salas las últimas funciones de Arde Brillante en los bosques de la noche de Mariano Pensotti, Sr. Woman de Marianella Portillo de Rayo, Voz de Sergio Mayorquin y El Emperador Gynt con dirección de Julio Panno.
El Emperador Gynt
- De Henrik Ibsen
Obra basada en el Peer Gynt de Henrik Ibsen, encarnada por un solo actor que da vida a 14 personajes y una pianista que acompaña con la música de Edvard Grieg. El Emperador Gynt es una ilusión deliciosa, un relato seductor. Es el imperio del “yo”, del bastarse a sí mismo y así desperdiciar toda una vida sin encontrar el sentido de la existencia para el cual fuimos creados. La historia de esta tragicomedia se centra en Pedro Gynt, quien viaja a través de sus fantasías para concluir sus días tratando de convencer al Fundidor de Almas que “ha sido él mismo” toda la vida y no un desecho de la existencia humana que merece ser fundido.
- Autor: F. Caicedo y Lito Cruz.
- Director: Julio Panno
- Elenco: Peter Lanzani. Piano: Mónica Cosachov
- Funciones: martes y miércoles a las 20.
- Última función: miércoles 31 de octubre.
- Duración: 110 minutos.
- Entrada general: $220; jubilados y estudiantes con acreditación $160. Sala 3.
Sr. Woman en Lady Ray Van Ring
- De Marianela Portillo del Rayo.
Sr Woman en Lady Ray Van Ring es una obra multiformato donde una banda en vivo, formada por Sr. Woman (Marianela Portillo del Rayo), Lady Ray Van Ring (Guillermina Etkin) y Tai Ling (Carla Crespo), convive con retazos de una película de la que son protagonistas. Es una ficción con espíritu transgénero que estalla su narración por medio de canciones, letras que funcionan como indicios y videos que reconstruyen la historia de manera afiebrada, apasionada y narcótica.
- Funciones: jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de octubre a las 21.30. Noviembre: jueves 1°, viernes 2 y sábado 3 a las 21.30.
- Última función: sábado 3 de noviembre.
- Duración: 75 minutos.
- Entrada general $160; jubilados y estudiantes con acreditación $130. Sala Alberdi.
Arde brillante en los bosques de la noche
- De Mariano Pensotti.
Se enfoca en el centenario de la Revolución Rusa y algunas de sus resonancias artísticas y políticas en el mundo contemporáneo. Toma como fuente de inspiración la figura de Alexandra Kollontai, revolucionaria y feminista soviética, y algunos de sus conceptos sobre la libertad, el cuerpo, la sexualidad y cómo el capitalismo construye una identidad femenina específica. “Arde brillante…” cuenta las historias de tres mujeres actuales cuyas experiencias están atravesadas por la revolución rusa de maneras muy diferentes.
- Elenco: Susana Pampín, Laura López Moyano, Inés Efrón, Esteban Bigliardi, Patricio Aramburu
- Funciones: viernes y sábados a las 21 y domingos a las 20.
- Última función: domingo 4 de noviembre.
- Entrada general: $220; viernes día popular $160. Sala ab.
Voz
- De Sergio Mayorquín.
Nuestro pasado habla, nuestros recuerdos dicen. Somos seres complejos hechos por tantas voces, que se nos hace difícil reconocer entre todas ellas cuál es la propia. En “VOZ” asistiremos al encuentro de tres voces que intentarán poner en palabras su propia existencia. Buscarán un contacto, una posible comunicación, que las saque de la profunda soledad en la que viven. ¿Siempre que hablo soy yo el que habla? Cuán enredados podemos estar en la trampa del lenguaje: “Estoy hecho de palabras… ¿de palabras de quién?”
- Elenco: Mariano Kevorkian, Maite Mosquera y Julieta Filipini.
- Funciones: sábados y domingos a las 20.
- Última función: domingo 4 de noviembre.
- Duración: 70 minutos.
- Entrada general: $160; jubilados y estudiantes con acreditación $130. Sala Muiño.

Continúan las funciones de J. Timerman
- De Eva Halac.
El sábado se casa la hija del presidente. El gobierno militar es asediado por conspiraciones, huelgas, violencia parapolicial, guerrilla urbana y los ataques de la prensa. Presionado, J.Timerman debe decidir si cerrar su periódico o negociar un acuerdo. La inminente boda en la quinta de Olivos coincide con rumores de golpe de estado, el cumpleaños del líder de la oposición en el exilio y el aniversario de la muerte del Ché. En la emergencia, el presidente decide convocar a elecciones libres. Las posiciones de todos se modifican. Algunos intentan sobrevivir sin perder identidad; otros, llegar al viernes.
- Elenco: Guillermo Aragonés, Leonardo Murúa, Carlos Scornik, Cristian Majolo, Mucio Manchini, Juan Pablo Galimberti y Gregorio Scala.
- Funciones: jueves, viernes y sábados a las 20.30. Domingos a las 20.
- Duración: 75 minutos.
- Entrada general: $220; jubilados y estudiantes con acreditación $160. Sala 3.
