La agenda cultural para disfrutar el fin de semana largo
¿Qué hacer en Buenos Aires? Música, teatro, danza, muestras, gastronomía, cine y mucho más. Varias de las propuestas son gratuitas.
La Ciudad ofrece el fin de semana largo múltiples actividades culturales para disfrutar en familia. Éstas son algunas de las propuestas más destacadas.
Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Hasta el lunes 19 de noviembre (feriado) se realiza el Festival Internacional Buenos Aires Jazz, en la Usina del Arte y otros escenarios de la Ciudad. El público puede disfrutar de conciertos gratuitos al aire libre en el Anfiteatro del Parque Centenario y en la Plaza de la Usina, artistas internacionales, los más destacados exponentes del jazz local, clases y pistas de baile y La Jam, una oportunidad para todos los que se animen a subir al escenario a cantar o tocar.
Barrios Creativos cierra el año con Miss Bolivia
El Parque Rivadavia (Av. Rivadavia 4800) será la sede del cierre de la primera edición del programa Barrios Creativos, un concurso que busca potenciar a los vecinos y actores culturales de los barrios para promover redes en la Ciudad. Para celebrarlo habrá shows en vivo de Miss Bolivia, Fonso y La Pipetuá, talleres recreativos, foodtrucks y muchas sorpresas más.
Buenos Aires Celebra
Gastronomía, espectáculos y deporte en un domingo de fiesta en la Ciudad. Desde las 10 en el Nuevo Parque Deportivo (Av. Figueroa Alcorta 5073) se realizará el 2º Encuentro de Jóvenes de Colectividades. A partir de las 12, en la Av. de Mayo y Bolívar, el BA Celebra España y en Plaza Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento) el BA Celebra Armenia. Gratis.
Noviembre Electrónico
Hasta este 18 de noviembre continúa la séptima edición de Noviembre Electrónico, el Festival de cultura digital, que combina la reflexión y la producción en torno al arte, la ciencia y la cultura. Entrada gratuita, excepto performances de plus code y workshops específicos. En el Cultural San Martín (Sarmiento 1551) y otras sedes de la Ciudad.
Buenos Aires Market en Recoleta
La feria itinerante de alimentos saludables y gourmet realizará su próxima edición en Recoleta el sábado 17 y el domingo 18 de noviembre de 10 a 19 horas en la Plaza Vicente López (Arenales y Montevideo). Si llueve el sábado o el domingo la fecha afectada se reprograma al lunes 19 de noviembre (feriado) de 10 a 19 horas.
La tempestad
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín repuso La tempestad, versión libre de la pieza de William Shakespeare con coreografía y dirección de Mauricio Wainrot, en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: miércoles y jueves a las 20 y los sábados y domingos a las 15.30. Platea: $140. Pullman: $105. Miércoles y jueves (días populares): $70.
Festival de Tango Independiente
Urquiza, Parque Chas, Pueyrredón y Agronomía son las sedes en las cuales se realiza la segunda edición del Festival de Tango Independiente Urchasdonía. Habrá homenajes a artistas como María Nieves y Luis Cardei, certámenes de cantores, charlas sobre milongas y shows dedicados íntegramente a celebrar el dos por cuatro. Del 15 de noviembre al 19 de noviembre, de 11 a 23 horas, con entrada gratuita.
Diversxs e iguales
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) ofrece una programación especial con eje central en la diversidad y la igualdad: Diversxs e iguales. Con la presencia de figuras y referentes en la temática como Diana Maffía, Calenna Garbä, Teatroxlaidentidad, Pablo Dreizik, Papelnonos, entre otros, El Recoleta invita a disfrutar de propuestas culturales con pluralidad e inclusión. Habrá charlas, obras performáticas, conciertos, cine, fiestas culturales, muestras, talleres y activaciones que abordarán desde perspectivas artísticas, filosóficas y derechos humanos, temas de diversidad e igualdad. Gratis.
Toda la oferta teatral en la Ciudad
Blum. La exitosa comedia de Enrique Santos Discépolo y Julio Porter regresa a los escenarios del CTBA: ahora se presenta en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821) del barrio de La Boca. Protagonizada por Humberto Tortonese. Funciones: sábados y domingos a las 19. Entradas: platea $115, pullman $85.
Madre Coraje. Versión de la obra de Bertolt Brecht dirigida por José María Muscari. El elenco está integrado por Claudia Lapacó, Osvaldo Santoro, Natalia Lobo, Héctor Díaz, Silvina Bosco, Emilio Bardi, Esteban Pérez, Agustín Sullivan e Iride Mockert. En el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Funciones: de jueves a sábados a las 21 y los domingos a las 20.30. Entradas: plateas $195, pullman $140; jueves (día popular) $100.
Cae la noche tropical. Versión escénica de Santiago Loza y Pablo Messiez de la novela de de Manuel Puig. El elenco está integrado por Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Fernanda Orazi. En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Entradas $220; miércoles y jueves (días populares) $110.
Animal Romántico es una conversación entre Agostina Luz López, escritora y directora de teatro y Denise Groesman, actriz y artista visual. En el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Funciones: de jueves a sábados a las 21 y los domingos a las 20. Promoción 2×1: $160. Jueves (día popular) $80.
Tres veces al amanecer. El elenco está integrado por Verónica Pelaccini, Lautaro Perotti y Jorge Rod. En la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de jueves a domingos a las 20.30. Entradas $160. Jueves (día popular) $110.
Divino amore. Sacra comedia con canciones, un espectáculo de teatro musical. En la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: viernes, sábados y domingos a las 20. Funciones populares viernes y domingos $110. Sábados: platea $220, pullman $160.
J. Timerman. De Eva Halac. Un encuentro bizzaro: en pleno auge del comunismo, guerra fría y un golpe de estado en la Argentina, #JTimerman debe negociar sobre el futuro de su diario opositor con el presidente de facto, en medio de la boda de su hija. Vení a conocer esta historia. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Funciones: jueves, viernes y sábados a las 20.30; domingos a las 20. Entradas $220.
Los martes, orquídeas. Con Mario Pasik, Graciela Pal, Felipe Colombo, Candela Vetrano y un gran elenco, bajo la dirección de la multipremiada Lia Jelín. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Funciones: jueves a domingos a las 20. Entradas $300/350.
El amante del amor. Bajo la dirección de Helena Tritek, es un espectáculo con bellas imágenes, humor y la exquisita combinación de la poesía de Shakespeare con la música de Mozart. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Funciones: domingos a las 16. Entradas $160/200.
Teatro para chicos
La biblioteca de los libros desordenados. Por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. En el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Funciones: sábados y domingos a las 15. Entradas $115.
La flauta mágica, ópera de Emanuel Schikaneder y Wolfgang Amadeus Mozart. Teatro de títeres, por la Compañía Babelteatro. Las funciones se realizarán los sábados 17 y 24 de noviembre, y el domingo 18 de noviembre a las 15 con entrada gratuita. En el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). Las localidades se retiran a razón de cuatro por persona, desde dos horas antes del comienzo de cada función.
Música en Bares Notables
Continúan los espectáculos gratuitos del ciclo de Música en Bares Notables.
Cine
El Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el ciclo Artur Brauner: cine contra el olvido, compuesto por nueve largometrajes producidos por el legendario productor alemán de origen polaco Artur Brauner, quien recientemente cumplió cien años de vida y continúa en plena actividad. El precio de las localidades es de $40, estudiantes y jubilados $20.
Por otra parte, continúa la temporada 2018 del Museo del Cine (Caffarena 51), con la retrospectiva que reúne la labor de Fernando Spiner en cine, televisión y sus primeras ficciones televisivas, que incluye el preestreno de su nuevo film, La Boya.
Planetario
Ofrece una programación imperdible, con actividades interactivas, realidad aumentada, experiencias robóticas, simuladores, talleres y espectáculos. Se presentan tres shows para toda la familia: Asteroides, Somos estrellas y Una de piratas.
Feria de Mataderos
El clásico encuentro que reaviva la tradición de la mano de la música, la danza y la comida. Todos los domingos de 11 a 19 en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. Gratis. Se suspende en caso de lluvia.