Un diario inglés descubrió a Luca Prodan y Sumo gracias a la biopic que está haciendo Armando Bo con Peter Lanzani

Luca Prodan fue un rockero escocés-italiano que llegó a la Argentina en 1980, en plena dictadura militar para cambiar el rumbo del rock para siempre. Su arribo sacudió la escena musical del país y, poco después, fundó Sumo, una banda que introduciría el post-punk al público argentino y se transformaría en una leyenda. El diario The Guardian le dedicó una extensa nota a su figura, a 38 años de su muerte.

A pesar de su fama en el país, en el exterior no es muy conocido, pero esto está a punto de cambiar debido a la producción de su película biográfica Time Fate Love (se podría traducir como Tiempo, destino amor), dirigida por Armando Bo y protagonizada por Peter Lanzani: “Un italiano nacido en Inglaterra y renacido nuevamente en Argentina” confesó Peter.

La historia de Luca

Prodan se crió con sus padres adinerados, ambos se conocieron en la China prerrevolucionaria: su madre, Cecilia Pollock, era heredera de la principal empresa de tranvías de Shanghai, mientras que su padre, Mario, era un conocido comerciante.

En 1943, los dos fueron encarcelados por el ejército japonés en el campo de internamiento de Weixian antes de huir finalmente a Italia, donde nació Prodan, en 1953. Su hermano menor, Andrea -músico y actor,- declaró a The Guardian que de niños vivieron una buena vida en Roma, navegando por el Mediterráneo en el yate familiar. Sin embargo, sus raíces aristocráticas hicieron que, a los 11 años, Luca fuera enviado a la prestigiosa escuela escocesa Gordonstoun, donde en ese entonces también estudiaba el futuro rey Carlos. “Mis padres querían que tuviéramos una buena educación,” dice Andrea. Para Luca, esto resultó contraproducente.

A los 17 años, Luca emprendió la fuga y, según la mitología popular, vendió un rifle para financiar su escape de regreso a Italia y provocando una búsqueda internacional por parte de Interpol: “Hicimos que la Policía lo buscara por toda Europa durante dos meses y medio», contó Andrea: “Era un verdadero rebelde. Al parecer, tuvo una pelea a puñetazos con el rey Carlos. No sé si esto es sólo parte del mito, pero podría haber sucedido”.

Tras ser localizado, fue reclutado por el ejército italiano, pero luego desertó, entonces sus padres le compraron una casa en Chiswick, Londres, esto también resultó contraproducente, Prodan se volvió adicto a la heroína.

En 1977, formó su primera bandaNew Clear Heads, mientras trabajaba en la sección de temas de la primera Virgin Megastore de Londres, donde, según Andrea, Luca fue despedido por Richard Branson por robar discos.

Un pasado con varios frentes traumáticos

La adicción de Prodan empeoró cuando su hermana Claudia se suicidó. Desesperado, Prodan sufrió una sobredosis y entró en coma. Tras recuperarse visitó a Timmy McKern, un escocés-argentino, y vio una foto de las colinas de Córdoba en la Argentina. Esta postal convenció a Prodan de partir hacia Argentina, donde esperaba desintoxicarse: “Miró esa foto y vio esperanza en la vida,” dice McKern.

Peter Lanzani fue de visita a Olga, donde contó detalles de su recreación de Luca Prodan. Captura video.

Peter Lanzani fue de visita a Olga, donde contó detalles de su recreación de Luca Prodan. Captura video.

También contó que cuando llegó al país lo hizo en muy mal estado, con fiebre, abstinencia y se la pasaba durmiendo todo el día. Ambos lucharon para ganarse la vida en la granja familiar de McKern. Dice que Luca dijo: “He estudiado la escena musical argentina», recuerda a McKern, quien luego se convertiría en el manager de Sumo. «Empecemos una banda y consigamos algo de dinero”, le replicó entonces McKern.

Con Germán Daffunchio, cuñado de McKern, y su amigo Alejandro Sokol, casi tenían una banda, pero les faltaba un baterista. En un viaje a Londres, Luca reclutó a Nuttal, una mujer que había conocido en londres. El grupo se instaló en Hurlingham y ensayaban en la finca de McKern en Córdoba. Tiempo después comenzaron a actuar en pubs y bares de Buenos Aires como el Café Einstein, Andrea lo describe como el lugar donde todos los frikis se escondían de la dictadura militar.

En la nota de The Guardian, McKerndescribe esa Argentina con rigurosidad: “Era una escena muy pesada, con gente desapareciendo todo el tiempo (…) Entonces llegó este tipo, Luca, que no había vivido bajo eso, era completamente libre.”

Aun así, durante un show la policía arrestó a todos y preguntó quién era Luca Prodan, la multitud estalló desafiantemente. Prodan fue encarcelado y le escribió a McKern desde prisión: “Es lo mismo que estar en Gordonstoun, pero no te piden que hagas nada”.

En la nota del diario británico habla mucha gente del entorno de Luca, como su hermano Andrea.

En la nota del diario británico habla mucha gente del entorno de Luca, como su hermano Andrea.

En 1982 cuando comenzó la guerra de la Malvinas, Nuttal -la baterista- sintió que tenía que regresar al Reino Unido. Sokol reemplazó a Nuttal en la batería y se incorporó un bajista y un saxofonista a la banda. Lanzaron su primer disco en 1983: Corpiños en la madrugadaEse mismo año el gobierno militar cayó, pero Luca se estaba desilusionado con la música, por lo que decidió regresar a Europa.

Aunque Prodan trajo el punk rock europeo a Argentina, al volver a Europa notó que todo había cambiado, por lo que decidió regresar y enfocarse por completo en Sumo. En 1985 firmaron con CBS y lanzaron Divididos por la Felicidad, un homenaje en español a Joy Division. “De repente, Sumo simplemente explotó”, cuenta Andrea. “Fue increíble.”

La banda alcanzó una fama exponencial, dos años después lanzaron dos discos más, Llegando los Monos After Chabon. Sin embargo, mientras Sumo crecía en el país, el alcoholismo de Prodan también. En 1987, Luca le confesó a un periodista que sentía que moriría pronto. El 22 de diciembre, pocos días después del último show de Sumo, fue hallado muerto en su casa de San Telmo a causa de un infarto. Tras su muerte, la banda se dividió en dos proyectos clave del rock argentino: Divididos y Las Pelotas.

Luca Prodan, en la casa de San Telmo donde murió.

Luca Prodan, en la casa de San Telmo donde murió.

Peter Lanzani quien fue noticia por ser detenido en Ushuaia por vandalizar una pared durante la filmación de la película dice:“Esperamos llegar al alma, a la esencia de Luca”, dice. Quiere que la película biográfica, que todavía se está filmando, traiga una exposición internacional tardía a Prodan.

Fuente: Clarín